Clubes de Ciencia México Challenge 2020

Análisis de Casos de SARS-CoV-2 en México

Ver Más

Motivos por lo cual es importante el análisis del COVID-19

Objetivo

Presentar los datos más relevantes acerca del COVID-19, para que la población en general pueda tener una mejor perspectiva de la pandemia, principalmente los datos de las instituciones públicas y privadas, para que puedan tener un buen conocimiento de los casos atendidos y el porcentaje de defunciones por cada institución

via GIPHY

Más

Recopilación de Datos de COVID-19 en México

Aquí se interpretan los datos que proporciona el Gobierno Federal de manera dinámica que provienen del : Portal de Gobierno!

En este sitio web se puede encontrar información acerca del brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) que fue notificado por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019. Se presenta información relevante sobre el desarrollo de la epidemia de SARS-CoV-2 a nivel estatal con datos actualizados hasta el (31 de Julio de 2020 o la fecha que manejaremos).

Los datos se obtuvieron del sitio oficial del : Gobierno de México (Datos Abiertos)

El Coronavirus en México:

El coronavirus es un virus que circula causando enfermedades respiratorias que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, por lo que para presentar los datos estadísticos se definió como: Un caso confirmado al resultado positivo de la prueba de laboratorio (RT-PCR) de infección por COVID-19, independientemente de los signos y síntomas clínicos.

Un caso sospechoso al caso que cumple dos de los criterios clínicos y epidemiológicos predeterminados como fiebre, evidencia radiográfica de neumonía, bajo o normal recuento de glóbulos blancos o ha estado en exposición con un caso confirmado.

Una defunción por COVID-19, para fines de vigilancia, a una muerte resultante de una enfermedad clínicamente compatible en un caso probable o confirmado de COVID-19, a menos que exista una causa alternativa clara de muerte que no pueda relacionarse con la COVID-19.

Ver Tipo de Casos

CASOS

México

Confirmados

Casos que hay hasta el momento

Sospechosos

Los posibles contactos con un caso positivo

Negativos

Los que tomaron la prueba Qué fortuna!

Defunciones

Lamentables decesos...

Confirmados

Un caso confirmado al resultado positivo de la prueba de laboratorio (RT-PCR) de infección por COVID-19, independientemente de los signos y síntomas clínicos.

En esta condición es de suma importancia destacar el cuidado personal ya que es un factor clave para evitar tener más contagios, y sobre todo como medida de protección a nuestros familiares.

Siguiente

Sospechosos

Un caso sospechoso al caso que cumple dos de los criterios clínicos y epidemiológicos predeterminados como fiebre, evidencia radiográfica de neumonía, bajo o normal recuento de glóbulos blancos o ha estado en exposición con un caso confirmado. Un paciente con enfermedad respiratoria aguda (fiebre y al menos un signo/síntoma de enfermedad respiratoria, por ejemplo, tos, dificultad para respirar), y el antecedente de un viaje o residencia en un lugar que informa la transmisión comunitaria de la enfermedad por el COVID-19 durante los 14 días previos al inicio de los síntomas. Un paciente con alguna enfermedad respiratoria aguda y que haya estado en contacto con un caso de COVID-19 confirmado o probable en los últimos 14 días previos al inicio de los síntomas.

Negativos

En esencia los negativos son los pacientes sometidos a las pruebas de laboratorio y que una vez obtenidos los resultados son considerados como libres de esta enfermedad, no obstante no se es inmune a poder contraerla en un futuro cercano por descuido o exposicón innecesaria.

Más

Defunciones

Una defunción por COVID-19, para fines de vigilancia,a una muerte resultante de una enfermedad clínicamente compatible en un caso probable o confirmado de COVID-19, a menos que exista una causa alternativa clara de muerte que no pueda relacionarse con la COVID-19. En este caso, no debería existir ningún período de recuperación completa entre la enfermedad y la muerte.

Aquí podras encontrar "nuestro" repositorio con el modelo programado en Python!

Descargalo ahora!

México

Comportamiento de SARS-CoV-2 por Entidad Federativa

Gráfica de Datos - Estado de México

Nota: Puedes usar las herramientas que proporcionan las siguientes gráficas para saber más detalles.

Gráfica de Datos - Estado de Guanajuato

Gráfica de Datos - Estado de Chihuahua

Gráfica de Datos - Estado de Yucatán

México

Mapa de Casos por SARS-CoV-2 por Entidad Federativa

Confirmados vs Defunciones - República Mexicana

México

Mapa de Casos por SARS-CoV-2 por Entidad Federativa

Instancias de Salud Involucradas - República Mexicana

Histograma de Edades

Sector Salud

Histograma de Población

Distribución de Genero

En la siguiente sección concluimos el comportamiento de los gráficos por COVID-19 marcada como fecha de corte la mostrada en las gráficas anteriores

Ver Conclusión

Conclusión

La pandemia no ha respetado ningún rango de edad, ya que se han contabilizado casos de bebes enfermos hasta adultos mayores, después de revisar las estadísticas se puede observar que el rango de edad donde hay más contagios es el de 31 a 40 años de edad, esto quiere decir que los adultos jóvenes se están viendo más afectados por el virus. Seguidos por las personas que se encuentran en una edad de entre 41 a 50 años de edad.

Nuestra interpretación de datos esta en el siguiente sitio : Análisis de Datos

Invitación al próximo CdeCMx Challenge 2021:

Una experiencia como lo es el Challenge de Clubes de Ciencia es totalmente recomendada ya que genera un ambiente de colaboración interdisciplinaria en donde todos de manera proactiva pueden aportar sus ideas desde su areas de expertis. Todo esto con la finalidad de cumplir con el objetivo propuesto que en este caso es la compresión de una emfermedad como el COVID-19

Ve nuestro video en el siguiente enlace : Video CdeCMx Challenge 2020

Regresar al inicio